La Cátedra MANGO de Responsabilidad Social Corporativa ha organizado un encuentro de cátedras universitarias que trabajan en el ámbito de la responsabilidad social y la sostenibilidad corporativa.
El día 1 de diciembre se celebró, de manera virtual, un encuentro entre cátedras de RSC que contó con treinta representantes de diferentes cátedras españolas relacionadas con los ámbitos de la responsabilidad social y la sostenibilidad corporativa. El objetivo del encuentro, organizado por la Cátedra MANGO de Responsabilidad Social Corporativa, era presentar los resultados de un estudio sobre el perfil de las cátedras de responsabilidad social en España, además de ofrecer un espacio para intercambiar experiencias, identificar sinergias y afrontar retos comunes.
Tras las palabras de bienvenida de Beatriz Bayo, Directora de RSC de MANGO, y Xavier Carbonell, Director de la Cátedra MANGO de RSC (ESCI-UPF), la sesión comenzó con una ponencia del Profesor Emérito de Economía y Ética de la Empresa y Ex-Titular de la Cátedra CaixaBank de Responsabilidad Social Corporativa de IESE Business School, Antonio Argandoña, que versó sobre “¿Son ambiguas las relaciones entre ética y RSC?”. Argandoña repasó diferentes enfoques de la ética y su repercusión en el concepto de la responsabilidad social y el estilo de dirección de los managers. A continuación, la Directora de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana (Universidad de Alicante), Irene Bajo expuso unas breves reflexiones sobre el primer encuentro de Cátedras de Responsabilidad Social llevado a cabo en el año 2017.
Con la finalidad de analizar el perfil y las actividades de las cátedras universitarias españolas existentes, Silvia Ayuso, Directora Académica de la Cátedra MANGO de RSC (ESCI-UPF), presentó los resultados del estudio realizado. Los datos del estudio se basan en una encuesta enviada a las cátedras de responsabilidad social y sostenibilidad corporativa identificadas en las universidades españolas y muestran la situación actual con respecto al impulso de diferentes opciones de formación, ámbitos de investigación y acciones de transferencia de conocimiento y comunicación.
Asimismo, se presentaron dos iniciativas exitosas para potenciar el impulso de la responsabilidad social a través de las cátedras. Carlos Ballesteros, Director de la Consultoría Social Empresarial-ICADE y de la Cátedra de Impacto Social, expuso el proyecto “Consultoría Social Empresarial” de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales-ICADE (Universidad Pontificia Comillas) como una buena práctica para implicar a la comunidad universitaria en la responsabilidad social. Por su parte, Luis Monge, Director de Sostenibilidad de Grupo Santander, explicó la experiencia de la Red de Cátedras Santander de RSC e hizo hincapié en cómo aprovechar las sinergias entre las cátedras universitarias de responsabilidad social.
Finalmente, Silvia Ayuso resumió las aportaciones del encuentro y anunció que el próximo proyecto de la Cátedra MANGO de RSC se centrará en desarrollar una herramienta para calcular el valor social aportado por las actividades de las cátedras de responsabilidad social.
Silvia Ayuso, Directora académica de la Cátedra MANGO de RSC Laia Serradell, Coordinadora de la Unidad de Igualdad, Departamento de RSC
Càritas Diocesana de Barcelona has awarded an MScSUS Master's Final Project with the Honorary Distinction for Best Social Content for the 2024/2025 academic year. This milestone reinforces the organisation’s commitment to fostering academic projects that contribute to the common good and social transformation.
From September 16th to 18th, more than 100 scientists participated in the second ECOtwins Summer School on Sustainable Agriculture in Barcelona, hosted by the UNESCO Chair in Life Cycle and Climate Change (ESCI-UPF).
The ESCI-UPF UNESCO Chair researcher Sandra Ceballos-Santos discusses a recent perspective published in the ACS Environmental Au Journal within the framework of the SMART-FOODPRINT Project. The paper explores the vital role of certification schemes and ecolabels in closing the gap in sustainability awareness within the seafood sector.
Leave a message