The UNESCO Chair Participates in SETAC Europe Annual Meeting
28/05/2025
UNESCO Chair researcher Sandra Ceballos Santos presented the SMART-FOODPRINT project on seafood sustainability at the SETAC Europe 35th Annual Meeting in Vienna.
La revista RETEMA, en su programa de podcasts “Voces del cambio”, entrevista al director de la cátedra UNESCO ESCI-UPF, Pere Fullana, para hablar sobre ecodiseño y la importancia de pensar en el medio ambiente desde la concepción de un producto.
Durante la II Semana Europea de Prevención de Residuos, la revista RETEMA apuesta por compartir contenidos vía podcast. El objetivo es sensibilizar a la población sobre la reducción de residuos, la reutilización de productos, el reciclaje de materiales y diversas acciones de limpieza.
En este contexto se produjo la charla sobre ecodiseño con José Mª Fernández, responsable de proyectos de ecodiseño de la unidad de economía circular de Ihobe, Dr. Pere Fullana, director de la Cátedra UNESCO ESCI-UPF de Ciclo vida y Cambio climático, y Jorge García, especialista de innovación en TheCircularLab.
Los tres especialistas coincidieron en la necesidad del ecodiseño como elemento fundamental para la circularidad de los productos. El ecodiseño, entendido como una metodología del diseño de productos que integra el medio ambiente como un factor más a tener en cuenta, apuesta por reducir el impacto medioambiental de cada producto teniendo en cuenta su ciclo de vida.
Como apunta el Dr. Fullana, el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y el ecodiseño son metodologías complementarias. Mientras el ACV es una herramienta que evalúa sistemas y “pone la información encima de la mesa de forma sistemática y objetiva”, el ecodiseño “busca disminuir el impacto medioambiental de estos sistemas”.
¿Con qué estrategias se consigue? Reduciendo materiales, alargando la vida útil de los productos, reduciendo el consumo de energía, mejorando la logística, etc. Para que estas y otras estrategias se puedan implementar, el ecodiseño tiene que empezar a trabajar desde la misma concepción del producto, solo así se puede prever su circularidad. Aunque debemos ser conscientes, como recuerda el Dr. Pere Fullana, que es imposible que un producto sea 100% reciclable, sí podemos acercarnos al máximo de su aprovechamiento y mínimo impacto.
28/05/2025
UNESCO Chair researcher Sandra Ceballos Santos presented the SMART-FOODPRINT project on seafood sustainability at the SETAC Europe 35th Annual Meeting in Vienna.
14/05/2025
The team of the European project Greentour, coordinated by researchers from the UNESCO Chair in Life Cycle and Climate Change (ESCI-UPF), has published a new article in the journal Sustainability presenting an innovative tool to assess the environmental impact of tourism at both destination and establishment levels.
09/04/2025
El pasado 28 de marzo, Cristina Campos, investigadora de la Cátedra Unesco de Ciclo de Vida y Cambio Climático de ESCI-UPF, defendió con éxito su tesis doctoral en la Universidad de Cantabria.
Leave a message