Los mandatarios de la UE han adoptado la nueva Agenda Estratégica para 2019-2024 en la cumbre del 20 y el 21 de junio. Esta Agenda Estratégica europea servirá de guía a las instituciones europeas en los próximos cinco años. Las prioridades de la UE en esta legislatura son: fronteras, transición ecológica y economía. Así, la UE sienta las bases para reforzar su papel en un entorno cada vez más inestable, complejo y cambiante, promoviendo “los intereses de nuestros ciudadanos, empresas y sociedades”.
La Agenda Estratégica se centra en cuatro prioridades principales: proteger a los ciudadanos y las libertades; desarrollar una base económica sólida y dinámica; construir una Europa climáticamente neutra, ecológica, justa y social; y promover los intereses y valores europeos en la escena mundial. Con el objetivo de materializar estas prioridades, “la UE debe abordar los desafíos interiores y exteriores de forma integrada. Las instituciones y los Estados miembros deben trabajar codo con codo y utilizar sus considerables recursos en un esfuerzo conjunto. Los talentos de los agentes regionales y locales deben aprovecharse en beneficio del esfuerzo general”, apunta.
Una Europa climáticamente neutra, ecológica, justa y social
Entre sus prioridades, destaca la intención de asumir los cambios generados por la transición ecológica, la evolución tecnológica y la mundialización, acometiendo una transformación en profundidad de su economía y su sociedad para alcanzar la neutralidad climática sin que nadie quede rezagado; mediante políticas de inclusión y sostenibilidad. “Conforme los efectos del cambio climático se van haciendo más visibles y se van extendiendo, hemos de intensificar nuestra actuación urgentemente a fin de gestionar esta amenaza para nuestra existencia. La UE puede y debe mostrar el camino”, destaca.
“Nuestras políticas han de ser coherentes con el Acuerdo de París”, señala. Pero, “la UE no puede ser la única que actúa: todos los países deben avanzar e intensificar su actuación por el clima”. Según la Agenda Estratégica, el éxito de la transición ecológica dependerá de una movilización importante de inversiones privadas y públicas, así como de la existencia de una economía circular real y de un mercado de la energía europeo integrado, interconectado y funcional, que proporcione energía sostenible, segura y asequible, respetando plenamente el derecho de los Estados miembros a decidir su propia combinación energética.
Last week, Dr Stephen Minas, Chair of the UN Climate Technology Centre & Network Advisory Board, gave an online conference about the evolving landscape of global climate negotiations to the Master of Science in Sustainability Management students.
Càritas Diocesana de Barcelona has awarded an MScSUS Master's Final Project with the Honorary Distinction for Best Social Content for the 2024/2025 academic year. This milestone reinforces the organisation’s commitment to fostering academic projects that contribute to the common good and social transformation.
From September 16th to 18th, more than 100 scientists participated in the second ECOtwins Summer School on Sustainable Agriculture in Barcelona, hosted by the UNESCO Chair in Life Cycle and Climate Change (ESCI-UPF).
Leave a message