Macroeconomía en el mundo real: retos y soluciones
31/05/2024
1 min reading time
Esta semana, el profesor Joan Ribas ha organizado una nueva charla para los alumnos de Macroeconomía con tres profesionales, Míriam Feu (Càritas Barcelona), Judit Montoriol (CaixaBank Research) y Ramon Xifré (exasesor de la OEPG), para hablar de cómo la macroeconomía afecta a la productividad, la vivienda y la pobreza.
En esta ocasión, Joan Ribas, profesor de Macroeconomía en primer curso del GNMI, organizó una charla con Míriam Feu, jefa de Análisis social e Incidencia en Cáritas Barcelona; Judit Montoriol, lead economist en el Departamento de economía española de CaixaBank Research; y el profesor del GNMI Ramon Xifré, exasesor de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno de España entre 2008 y 2011.
Después de hablar sobre el contexto geopolítico y los vectores globales en la primera sesión, en esta ocasión se trataron temas más transversales en los que la macroeconomía tiene una incidencia importante. Cómo en la sesión anterior, en la primera parte de la charla, los ponentes explicaron dónde trabajan y de qué manera la macroeconomía afecta en su día a día.
Así, Míriam Feu explicó cómo se traduce la macroeconomía en una entidad del tercer sector, cuáles son los datos que tienen más en cuenta y de qué modo tratan de sensibilizar a la sociedad y a los legisladores sobre las problemáticas relacionadas con la exclusión social y la pobreza.
Por otro lado, Judit Montoriol, compartió que desde el departamento de estudios de CaixaBank se dedican a crear y divulgar conocimientos en relación a los datos macroeconómicos que permitan comprender el contexto económico global y local tanto dentro como fuera de la entidad financiera.
Por último, Ramon Xifré explicó la razón de ser de la oficina económica del gobierno y las tareas que normalmente se realizan, y aprovechó para compartir su experiencia en un momento económico tan convulso como fue la crisis financiera de 2008.
Posteriormente, la charla giró en torno a tres grandes temas que se ven atravesados por la macroeconomía: el modelo de crecimiento y el impulso de la productividad, la cuestión del acceso y el mercado de la vivienda y las políticas necesarias para combatir la desigualdad y exclusión social.
A finals del mes d’abril, a Madrid, els alumnes del GNMI Paula Cabeza, Jan Fernández, Josep Fructuoso, Asier Lechuga i Mar Puyol van proclamar-se guanyadors de la novena edició del Talent Match, una competició interuniversitària impulsada pel Grupo Hotusa.
La 3a edició de NetWork ESCI-UPF, celebrada el passat dijous 29 de maig, ha estat tot un èxit i ja es pot dir que ha batut rècords! L’edició d’enguany ha estat l’edició amb més participació, amb més de 150 alumnes assistents que van omplir el hall i la primera planta de la universitat buscant oportunitats per al seu futur professional.
Marc Carbó, alumni del GNMI i Managing Director de Ventós USA Inc als Estats Units, ens explica com ha acabat treballant a l’altra banda de l’Atlàntic i, fent un repàs a la seva trajectòria professional, li demanem que ens comparteixi quins consells donaria als estudiants d’ESCI-UPF.
Leave a message