Xavier Carbonell durante la entrevista a Daniel Faura. / Foto: ESCI-UPF
El profesor Xavier Carbonell entrevista al presidente de ACCID, Daniel Faura. Una charla realizada en la Sala de Actos de ESCI-UPF en la que han hablado de integridad y lucha contra el fraude.
A modo de introducción, Daniel Faura ha explicado que la integridad es un concepto indisociable a los de la ética y la moral. De la integridad se pueden extraer dos dimensiones, ampliamente debatidas por filósofos, la individual y la social. Cuando hablamos de integridad individual, explica Faura, hemos de pensar en una humanidad kantiana naturalmente buena pero dual, al estar predispuesta a cometer el mal. La social es aquella que deriva del “contrato social” de Rousseau, donde el bien general prima sobre el del colectivo.
A estas dos dimensiones presentadas, Faura añade la llamada integridad nacional, la que (presentada con forma de templo) se fundamenta sobre la conciencia pública y tiene por culminación (en el frontón) conceptos como el Estado del Bienestar o el desarrollo sostenible. Para que esta integridad nacional se tenga en pie se requiere del buen hacer del Estado, el sector privado, el público, los medios de comunicación, la separación de poderes o los controladores. Lo que hace imprescindible una buena coordinación entre todos para alcanzar los objetivos de la sociedad.
Estos órganos controladores luchan contra la corrupción de diferentes maneras, como Transparencia internacional o Oficina antifraude, que crean barómetros para valorar la salud del sistema. Estas organizaciones sirven para dar las primeras señales de alerta e incentivar la investigación. Otra manera de reducir la corrupción es a través de la legislación, con leyes como la de protección de datos (vital ante el ciberfraude) o la ley de transparencia. También es remarcable la lucha que ha emprendido la OCDE frente a los paraísos fiscales, que si estuvieran constituidos como un país, serían los cuartos a nivel de PIB, pues cuentan con un capital de 7 billones de dólares anuales (solo por detrás de EE.UU., China y Japón).
Estas medidas de control reducen enormemente los fraudes porque reducen las posibilidades de encontrar la oportunidad, uno de los tres pilares del fraude junto a la motivación y la racionalización.
El passat 14 de juliol va tenir lloc la graduació de la desena promoció del Grau en Negocis i Màrqueting Internacionals a L’Auditori, una celebració emotiva en què els alumnes del GNMI van veure reconegut l’esforç fet durant els últims quatre anys.
Els dies 4, 5 i 6 de juliol, un grup d’estudiants del GNMI va participar al viatge d’estudis a Brussel·les, en el marc del mòdul Jean Monnet - EUKIT, amb l’objectiu de conèixer de primera mà algunes de les institucions de la UE i descobrir el teixit organitzatiu del Quartier européen, al cor del sistema polític de la UE.
En una nova entrevista de la sèrie de converses en l’àmbit de la responsabilitat social, Xavier Carbonell, director de la Càtedra MANGO d’RSC d’ESCI-UPF, parla amb Santiago Garcia-Milà, subdirector del Port de Barcelona i responsable d’Innovació i Estratègia de Negoci de l’entitat.
Leave a message