Pere Fullana i Palmer. Foto: Levante, El Mercantil Valenciano
El diario Levante, El Mercantil Valenciano, entrevista a Pere Fullana i Palmer, director de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF, en relación con los impactos ambientales de los materiales: “El plástico no es malo ‘per se’, no hay materiales buenos y malos, sino aplicaciones correctas o incorrectas”, destaca Fullana.
Con el objetivo de identificar para cada aplicación cuál es el mejor y en qué condiciones, “la Cátedra realiza estudios de evaluación, mejora y comunicación ambiental sobre la toma de decisiones del sector público y privado. Usamos metodologías como el Análisis de Ciclo de Vida (ACV), el ecodiseño o las ecoetiquetas”, explica Fullana. “Cada vez más, los estudios ambientales deben ir asociados a estudios económicos y sociales”, añade.
Asimismo, en el marco del creciente debate sobre la introducción de un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) de envases en nuestro país, Fullana explica el estudio que analiza la sostenibilidad ambiental de su implantación en España, y en Cataluña como ejemplo de Comunidad Autónoma, desde una perspectiva de Ciclo de Vida, elaborado por la Cátedra: el Proyecto Ariadna. Este estudio, que compara el actual Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (scrap) con una situación hipotética en la que convivirán ambos sistemas, concluye que la introducción del SDDR supondría “un retroceso en casi todas las categoría de impacto ambiental y un coste enorme”.
Las innovaciones en los envases de plástico podrían representar una herramienta para aumentar la sostenibilidad global de la producción de alimentos al prolongar la vida útil. Los sistemas de envasado desarrollados por ARECO pueden prolongar hasta 4 días la vida útil de los productos contenidos en comparación con las cajas de cartón de un solo uso.
Esta semana, ESCI-UPF ha recibido la visita del International Terra Institute, una organización sin ánimo de lucro que trabaja para promover la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
La Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático de ESCI-UPF participa en el proyecto REBO2VINO para analizar el impacto y viabilidad de un sistema de reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola español.
Leave a message