Sahar Azarkamand, investigadora de la Beca ARECO de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF, escribe en el blog de ARECO sobre la necesidad de gestionar los recursos de manera sostenible y cómo podría ayudar a ello el uso de envases reutilizables de transporte (ERTs).
Si la población mundial llegara a alcanzar entre 9,4 y 10,2 mil millones para el año 2050, requeriría recursos equivalentes a casi tres planetas para mantener nuestro modo de vida actual. Esto subraya la necesidad de mejoras en todos nuestros sistemas de gestión de recursos (UN, 2017).
El envasado cumple una función significativa al proteger productos y mitigar el desperdicio. Como ejemplo, aproximadamente un tercio de los alimentos producidos anualmente se desperdicia. El envasado puede desempeñar un papel fundamental en la prevención de este problema y contribuir a alcanzar el Objetivo 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Por otro lado, en 2021, la Unión Europea generó un volumen total estimado de 84,3 millones de toneladas de residuos de envases, lo que representó un aumento del 6% (o 4,8 millones de toneladas) en comparación con 2020. Desde 2010 hasta 2021, el papel y el cartón fueron los materiales que más constituyeron los residuos de envases, representando el 40,3 % del total. En contraste, los envases de plástico representaron el 19 % de los materiales de envases desechados durante este período (Eurostat, 2023).
Pere Fullana, Director of the ESCI-UPF’s UNESCO Chair in Life Cycle and Climate Change, has contributed to the article published in Science of the Total Environment Journal that explores the environmental assessment of on-site source-separated wastewater treatment and reuse systems in Brazil.
Sahar Azarkamand, nueva investigadora de Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF, asume el liderazgo de la beca de investigación postdoctoral fomentada por ARECO desde hace dos años.
La Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático de ESCI-UPF participa en el proyecto REBO2VINO para analizar el impacto y viabilidad de un sistema de reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola español.
Leave a message