The UNESCO Chair Participates in SETAC Europe Annual Meeting
28/05/2025
UNESCO Chair researcher Sandra Ceballos Santos presented the SMART-FOODPRINT project on seafood sustainability at the SETAC Europe 35th Annual Meeting in Vienna.
Sahar Azarkamand, nueva investigadora de Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF, asume el liderazgo de la beca de investigación postdoctoral fomentada por ARECO desde hace dos años. Este compromiso enfatiza nuestra dedicación continua a la promoción de investigaciones innovadoras centradas en la circularidad y sostenibilidad de los envases en el sector agroalimentario.
Esta beca busca fomentar proyectos que exploran la circularidad de los envases en la distribución agroalimentaria, así como las evaluaciones científicas de la sostenibilidad de estos sistemas. Los estudios están enmarcados en los campos del análisis del ciclo de vida (ACV), la huella de carbono y la economía circular.
Sahar Azarkamand, originaria de Irán, es licenciada en Ingeniería de Recursos Naturales de la Islamic Azad University de Teherán, máster y doctorada en Gestión Ambiental por la misma universidad y doctorada en Sostenibilidad por la Universitat Politècnica de Catalunya. Sahar ha dirigido dos programas de máster en su alma mater, trabajado como investigadora en evaluación del ciclo de vida en el centro tecnológico BETA y ha contribuido a proyectos europeos relevantes, incluyendo Circular Biocarbon y Fertimanure. También es autora de numerosos artículos de revistas científicas internacionales y dos libros sobre gestión sostenible de las cadenas de suministro y gestión ambiental de las ciudades.
Como responsable de la beca ARECO, Sahar estará al frente de varios proyectos que analizan la circularidad de los envases en la distribución agroalimentaria, evalúan el desperdicio alimentario durante el transporte y la conservación en el punto de venta, y estudian las ventajas del uso de material reciclado en la fabricación de nuevos envases, entre otras áreas de interés.
Sahar Azarkamand enfatiza: “Para aumentar la sostenibilidad del sistema agroalimentario, debemos optimizar el uso de recursos, minimizar el desperdicio y disminuir impactos ambientales. La clave reside en implementar un sistema auténticamente circular, es por eso que estamos evaluando la circularidad de los sistemas de distribución agroalimentaria en el marco de la Beca ARECO”.
ARECO, la Asociación de Operadores Logísticos de Elementos Reutilizables Eco-sostenibles, compuesta por IFCO Systems, Euro Pool System y Logifruit, promueve el uso de envases de plástico reutilizables como solución eco-sostenible. Su modelo «pool» permite el alquiler de envases reutilizables para el transporte seguro y sostenible de productos frescos, asegurando una menor pérdida de producto durante su transporte y almacenamiento, y generando menos residuos e impacto ambiental que los sistemas basados en envases de un solo uso.
Desde la cátedra reforzamos nuestra dedicación a la innovación sostenible y estamos emocionados con la incorporación de Sahar Azarkamand.
28/05/2025
UNESCO Chair researcher Sandra Ceballos Santos presented the SMART-FOODPRINT project on seafood sustainability at the SETAC Europe 35th Annual Meeting in Vienna.
14/05/2025
The team of the European project Greentour, coordinated by researchers from the UNESCO Chair in Life Cycle and Climate Change (ESCI-UPF), has published a new article in the journal Sustainability presenting an innovative tool to assess the environmental impact of tourism at both destination and establishment levels.
09/04/2025
El pasado 28 de marzo, Cristina Campos, investigadora de la Cátedra Unesco de Ciclo de Vida y Cambio Climático de ESCI-UPF, defendió con éxito su tesis doctoral en la Universidad de Cantabria.
Leave a message