Lanzamiento del proyecto de innovación REBO2VINO, con la investigadora de la Cátedra Alba Bala. / Foto: REBO2VINO
La Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático de ESCI-UPF participa en el proyecto REBO2VINO para analizar el impacto y viabilidad de un sistema de reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola español.
El proyecto REBO2VINO consiste en la investigación y desarrollo de una tecnología innovadora para la producción de vinos de alta calidad basada en la utilización de levaduras no convencionales, específicamente seleccionadas para mejorar la calidad sensorial del vino y reducir su impacto ambiental.
Este proyecto, que tendrá una duración de tres años. cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través del programa Horizonte 2020. Será desarrollado por un consorcio de empresas y centros de investigación de Andalucía, Madrid y Cataluña.
Entre estos, la Cátedra UNESCO participará en el proyecto REBO2VINO como parte del grupo operativo y se encargará de evaluar la viabilidad y los principales puntos críticos de implantar un sistema de reutilización de botellas de vidrio en el sector de vino para el canal Horeca. En origen, la dimensión del proyecto tendrá un carácter nacional pero se estudiará la posible extrapolación del modelo a nivel europeo
El objetivo final de REBO2VINO es el de contribuir al desarrollo de una industria vinícola más sostenible y competitiva, ofreciendo vinos de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente.
Esta actuación cuenta con una ayuda de 563.721,90€ financiada íntegramente por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022, con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación Europeo (EU Next Generation).
Para más información acerca del proyecto, consultad la nota de prensa:
Jessica Sánchez García, alumni del Master of Science in Sustainability Management, que ofrece ESCI-UPF junto con la UPF-BSM, ha obtenido el segundo premio de Bienestar Planetario 2023 con su TFM sobre comunicación del cambio climático.
Sahar Azarkamand, investigadora de la Beca ARECO de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF, escribe en el blog de ARECO sobre la necesidad de gestionar los recursos de manera sostenible y cómo podría ayudar a ello el uso de envases reutilizables de transporte (ERTs).
Responsable de Atención al Cliente en una empresa de robótica, Silvia Gascón ha cursado los dos postgrados en sostenibilidad que ofrece ESCI-UPF: el Postgrado en Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa y el Postgrado en Gestión de la Transición Sostenible y la Emergencia Climática.
Leave a message