Lanzamiento del proyecto de innovación REBO2VINO, con la investigadora de la Cátedra Alba Bala. / Foto: REBO2VINO
La Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático de ESCI-UPF participa en el proyecto REBO2VINO para analizar el impacto y viabilidad de un sistema de reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola español.
El proyecto REBO2VINO consiste en la investigación y desarrollo de una tecnología innovadora para la producción de vinos de alta calidad basada en la utilización de levaduras no convencionales, específicamente seleccionadas para mejorar la calidad sensorial del vino y reducir su impacto ambiental.
Este proyecto, que tendrá una duración de tres años. cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través del programa Horizonte 2020. Será desarrollado por un consorcio de empresas y centros de investigación de Andalucía, Madrid y Cataluña.
Entre estos, la Cátedra UNESCO participará en el proyecto REBO2VINO como parte del grupo operativo y se encargará de evaluar la viabilidad y los principales puntos críticos de implantar un sistema de reutilización de botellas de vidrio en el sector de vino para el canal Horeca. En origen, la dimensión del proyecto tendrá un carácter nacional pero se estudiará la posible extrapolación del modelo a nivel europeo
El objetivo final de REBO2VINO es el de contribuir al desarrollo de una industria vinícola más sostenible y competitiva, ofreciendo vinos de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente.
Para más información acerca del proyecto, consultad la nota de prensa:
Esta semana, ESCI-UPF ha recibido la visita del International Terra Institute, una organización sin ánimo de lucro que trabaja para promover la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
Pablo Sánchez és professor de Negocis Inclusius al GNMI i cofundador i director executiu de B Lab Spain, l'organització que representa B Corp a Espanya.
La sostenibilidad debe formar parte de la estrategia de las empresas. Tener conocimientos sobre la operativa y cómo aplicar criterios de sostenibilidad será imprescindible para cumplir las nuevas regulaciones europeas.
Leave a message