Después de años usando el reciclaje como solución al problema de la gestión de residuos, ha llegado el momento de ir a la causa y aplicar los principios de la economía circular. Sin excusas.
El reciclaje ha llegado a un punto de saturación. Es necesario un cambio estructural para instalar sistemas más eficientes.
Hasta este momento, se ha trabajado para concienciar a la población y los consumidores han respondido bien. Aunque España recicla sólo el 34,7% de los residuos urbanos (según datos de Eurostat), sigue siendo muy poco y muy por detrás de otros países de la UE. Sin embargo es el gobierno quien ha fallado en este proceso al limitarse a dejar en manos de los consumidores la decisión de reciclar. Hacen falta políticas, directrices y legislación.
Reciclar es una solución para tratar un problema cuando ya lo tenemos encima, pero debería ser el último recurso. La solución real pasa por evitar generar residuos, es decir, producir productos más ecológicos (con menos materias primas), más duraderos (que se puedan reparar y reutilizar) y producidos según criterios de ecodiseño (pensando en la economía circular para acabar con el “comprar, usar, tirar”).
Se deben fomentar políticas que apliquen a consumidores y empresas, se debe hacer la separación de residuos obligatoria, hay que mejorar los sistemas de reciclaje y se tiene que dar información de calidad para cambiar los hábitos de consumo y de producción.
El reciclaje es una forma de clasificación y tratamiento de residuos que crea nuevos modelos de negocio, genera empleo y maximiza el uso de recursos naturales (que son finitos), pero más allá de reciclar, está el alargar la vida de los productos. La economía circular significa que la producción y el consumo dan valor a los productos y a las materias primas haciendo que los recursos se transformen y los residuos sean bienes. Y esto también genera riqueza: puestos de trabajo, modelos de negocio, eficiencia energética, mercado de segunda mano, etc.
Ya tenemos la conciencia de la necesidad de ser respetuosos con el planeta, vayamos a por una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de recursos naturales y competitiva.
La sostenibilidad debe formar parte de la estrategia de las empresas. Tener conocimientos sobre la operativa y cómo aplicar criterios de sostenibilidad será imprescindible para cumplir las nuevas regulaciones europeas.
Researchers of the UNESCO Chair in Life Cycle and Climate Change ESCI-UPF have written a paper for Elsevier’s Science of The Total Environment journal about life cycle assessment on calcium zincate production methods for rechargeable batteries.
Sergi Arfelis Espinosa, researcher at the UNESCO Chair in Life Cycle and Climate Change of ESCI-UPF, attended COP27. In this second article, he shares his thoughts about the results and decisions made in Sharm El Sheikh.
Leave a message