La marca de bebidas lidera el mercado con el packaging más sostenible
15/01/2021
1 min reading time
Foto: Ocean52
La marca de bebidas y refrescos Ocean52 ha obtenido el Sello de Sostenibilidad de Dríade Soluciones Medioambientales que certifica que las latas de aluminio de todos sus productos tienen un índice de reciclabilidad del 97,7%.
El Certificado de Reciclabilidad de Dríade SM otorga un sello distintivo que tiene en cuenta el ciclo de vida del envase, desde la recogida hasta la generación de un nuevo material, y la capacidad de ser efectivamente reciclado según los sistemas actuales de clasificación y reciclado (lo que significa evitar etiquetas no removibles y tintes que afecten a la reutilización del material o envases multicapa).
El proceso de certificado está participado por la Cátedra UNESCO ESCI-UPF en Ciclo de Vida y Cambio Climático (investigadores expertos en análisis de ciclo de vida, ecodiseño, desarrollo de ecoetiquetas) y el aval del Gremi de Recuperació de Catalunya que actualiza periódicamente el mapa de reciclado. Además, la expedición del certificado está auditada por SGS International Certification Services Ibérica, SAU.
La empresa Ocean52 entiende la sostenibilidad como un compromiso con el planeta y no como una mera herramienta de marketing. Por este motivo, destinan el 52% de sus beneficios a la limpieza de océanos y ahora, además, sus envases son latas de aluminio. Un packaging monomaterial, fácil de clasificar, con un alto índice de recuperación y reciclaje real que favorece la permanencia en una economía circular. Según la metodología del Sello de Reciclabilidad, estas latas tienen un índice de reciclado del 97,7%, el más alto del mercado, por el momento.
El aluminio es un material que se puede reciclar infinitas veces sin que pierda su calidad (no sufre degradación durante el proceso de reciclado mecánico). Reciclar una lata de aluminio cuesta un 95% menos de energía que fabricar una lata nueva. De hecho, una lata tarda unos 60 días de media desde que entra en el sistema de reciclaje hasta que vuelve a un lineal de un supermercado. Por estos motivos, el 75% del aluminio extraído en la Historia sigue en uso a día de hoy.
Para cerrar círculos productivos y abrazar la economía circular, hay que tener información de calidad sobre materiales, diseños y flujos de reciclaje actualizados que permitan elegir la mejor opción. Solo así la sostenibilidad real estará más cerca.
¿Te apasionan las relaciones internacionales, el mundo digital, el desarrollo sostenible y los proyectos en equipo? Organiza tu ‘hub’ y forma parte del Generation Connect Global Youth Summit 2022 de la UIT.
Lela Mélon, the ESCI-UPF Director of the Postgraduate Programme on Sustainability Transition Management and Climate Emergency, writes about The Times Higher Education Europe Universities Summit, held this week in Barcelona.
Jaume Albertí, investigador de la Càtedra UNESCO en Cicle de Vida i Canvi Climàtic ESCI-UPF, escriu sobre les conclusions de la COP 26 celebrada a Glasgow i apunta cap on ens hem d’encaminar de cara als propers anys.
Leave a message