Bioinformatics

Science Bits: Entrevista a Mireia Ramos

Entender las alteraciones celulares tras la diabetes

  • 30/12/2020
  • 4 mins reading time
Diabetes Science Bits
Foto: Mireia Ramos

Mireia Ramos, estudiante de doctorado en el Endocrine Regulatory Genomics Group en la UPF, nos acerca su campo de investigación y su trabajo con la diabetes y también comparte su trayectoria académica desde el grado hasta llegar al final de la etapa doctoral.

Se estima que aproximadamente el 10% de la población mundial sufre de alguna enfermedad autoinmune. Por esa razón, la investigación en este tipo de dolencias, como por ejemplo la diabetes, es de especial importancia. Mireia Ramos centra su trabajo científico en la diabetes tipo I, buscando las alteraciones celulares responsables de su desarrollo y que son clave para encontrar nuevas terapias.

Cuéntanos qué estudiaste y por qué lo escogiste.

El año 2009, después de hacer la Selectividad, decidí que quería estudiar el grado de Ciencias Biomédicas (UAB), simplemente porque me interesaba entender cómo funcionaba el cuerpo humano y los mecanismos de las distintas enfermedades. No tenía una idea clara de lo que quería hacer en un futuro, pero pensaba que durante el grado encontraría el camino que quería seguir. Nada más empezar, me di cuenta de que odiaba el “wet lab”, cosa que me preocupó bastante porque todas las salidas que conocía pasaban por estar en una poyata de laboratorio. No fue hasta tercero que descubrí la Bioinformática. Ahí tuve muy claro que esa era la especialización que quería seguir: siempre me han encantado los ordenadores y la idea de poder combinarlo con la Biomedicina me atrajo mucho. A partir de ahí, me fue muy fácil escoger un Máster de Bioinformática (UM) y seguir especializándome en la rama de Genómica, con un Doctorado en Biomedicina (UB) centrado en regulación genómica.

¿Pensabas dedicarte a la investigación cuando terminaste el grado? ¿Qué te motivó a dedicarte a investigar?

Lo cierto es que nunca me planteé de forma clara dedicarme a la investigación. Era una de las salidas que la mayoría de mis compañeros contemplaban, pero lo cierto es que yo no sabía en qué consistía la carrera investigadora ni qué pasos eran necesarios. Después de acabar el máster en Bioinformática, estuve unos meses buscando trabajo, sobretodo en el área de genómica que era lo que más me interesaba y me surgió la oportunidad de empezar como técnico en un laboratorio, con la posibilidad de hacer el doctorado si me interesaba. Así que pensé que, ya que voy a trabajar en los mismos proyectos y con los mismos datos sea técnico o predoc, me sale a cuenta aprovechar y hacer el doctorado. Luego me di cuenta de que igual el grado de implicación que esperan de ti como técnico y como predoc no es para nada el mismo, pero ahí ya tocó apechugar. No fue hasta llevar tiempo haciendo el doctorado que me empezó a atraer la investigación: plantear ciertas hipótesis y jugar con los datos para probarlas o descartarlas.

¿Qué líneas de investigación sigue tu laboratorio? ¿Nos podrías explicar en qué consiste tu investigación?

Mi laboratorio, investiga la regulación genómica del sistema endocrino, específicamente de los islotes pancreáticos, implicados en la regulación de la glucosa en sangre. Concretamente, estudiamos los cambios en la regulación de la expresión génica en los islotes durante determinadas enfermedades, como la diabetes y el cáncer.

Mi investigación tiene como centro la diabetes tipo 1, que es una enfermedad autoinmune en que el propio sistema inmunitario ataca y destruye las células beta en los islotes pancreáticos. La mayoría de laboratorios que estudian la diabetes tipo 1 se centran en los problemas que afectan a la desregulación del sistema inmunitario. En este contexto, intento esclarecer cuál es el nivel de implicación de las células beta en su propia destrucción. Poco a poco, estamos demostrando que también hay alteraciones en la regulación genómica de las células beta que solo son patentes una vez ha empezado el ataque autoinmune. En definitiva, nuestra hipótesis es que la diabetes tipo 1 se desarrolla a causa de una combinación de alteraciones en el sistema inmunitario y las células beta del páncreas. Descifrando cuáles son las alteraciones concretas en las células beta podemos encontrar nuevas intervenciones terapéuticas para tratar la enfermedad.

¿Qué tienes pensado hacer cuando acabes el doctorado?

¡La pregunta del millón! Justo defendí la tesis a principios de noviembre y por el momento sigo en el laboratorio donde hice la tesis, ahora como investigadora postdoctoral. Los resultados de mi tesis fueron muy prometedores y ahora estamos investigando más en profundidad el papel de las diferentes poblaciones celulares de los islotes en el desarrollo de la diabetes tipo 1 usando métodos “single cell”.

Más allá de esto, no he dado más vueltas sobre dónde quiero estar en 5 o 10 años. Sí que me gustaría poder tener plaza de profesora en alguna universidad, porque siempre me ha apasionado la docencia y compartir conocimientos. Pero ya se verá. La carrera científica es de todo menos estable, así que es muy complicado hacer planes a largo plazo.

¿Con qué actividades complementas tu vida profesional?

Además de mi trabajo de investigación, también soy organizadora de R-Ladies Barcelona, un grupo que forma parte de una organización global (R-Ladies Global) para promover el papel de las mujeres programadoras (en este caso en R), organizar encuentros y preparar workshops, colaborar con otras organizaciones para organizar eventos, concursos, etc. Todavía queda mucho trabajo por hacer para visibilizar y valorar el papel de las mujeres en campos más técnicos y con estas organizaciones podemos crear un ambiente seguro y cómodo para que las mujeres puedan aprender y hacer contactos. Al ser todas las charlas y workshops impartidas por mujeres, también visualizamos el rol de las mujeres como mentoras y expertas en sus respectivos campos.

Para desconectar un poco del trabajo, me gusta mucho ver series (tengo más de 9 meses de tiempo acumulado viendo series…), leer novelas de ciencia-ficción o fantasía y jugar a videojuegos.

¿Qué le dirías a alguien que esté terminando el grado de Bioinformática?

¡Que ahora empieza lo divertido! El grado te da herramientas y habilidades para desarrollar una carrera en el campo de la Bioinformática, pero es cuando te enfrentas al día a día cuando de verdad afianzas los conocimientos. No tengas miedo si sientes  que te queda mucho por aprender. Todos nos hemos sentido así y, al final, este campo avanza tan rápido que todos estamos en un aprendizaje constante.

También me gustaría recalcar que no hace falta tener tu vida profesional planificada al dedillo. En los medios siempre vemos gente con una vocación muy temprana y una orientación muy clara a la investigación. La mayoría de casos no son así. Si no tienes claro lo que quieres hacer, puedes probar varias cosas y poco a poco verás más claro hacia dónde quieres tirar.

 


Alexis Molina, alumni del BDBI
Laura Serra, alumna del BDBI

We also recommend you