La salud y el desarrollo sostenible están estrechamente relacionados. No en vano, garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas nos permitirá construir sociedades prósperas, según la ONU.
El acceso a la salud y el bienestar es un derecho humano y, por ello, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 de la Agenda 2030 pretende garantizar que todas las personas, independientemente de su poder adquisitivo, puedan acceder a los más altos niveles de salud y asistencia sanitaria. Sin embargo, a pesar de que en los últimos años se ha avanzado significativamente en la mejora de la salud y el bienestar de las personas, la ONU advierte de que todavía persisten desigualdades en el acceso a la asistencia sanitaria. Y estas desigualdades suponen hoy un reto añadido para enfrentarnos globalmente a la pandemia de coronavirus e impulsar este ODS.
Mientras, el Ministerio de Sanidad de España llama la atención sobre cómo la salud depende de la capacidad de las poblaciones para acceder a fuentes de agua limpias, sistemas de evacuación de aguas residuales, ambientes libres de contaminación, sistemas de control de enfermedades y epidemias, y servicios sanitarios. En cambio, los problemas sanitarios se pueden exacerbar como consecuencia de la pobreza, la falta de educación y formación, los desastres naturales o inducidos por el hombre y la urbanización desmesurada.
Riesgos y retos
En las últimas décadas se ha avanzado significativamente en relación con el aumento de la esperanza de vida y la reducción de algunas de las causas de muerte más comunes relacionadas con la mortalidad infantil y materna, pero la ONU advierte de que si no se producen mayores avances y cambios no seremos capaces de lograr el ODS 3.
Todavía hoy, muchas regiones alrededor del mundo se enfrentan a graves riesgos para la salud, como las altas tasas de mortalidad materna y neonatal, la propagación de enfermedades infecciosas y no transmisibles o una mala salud reproductiva. “Cada año mueren más de 6 millones de niños menores de 5 años, y solo la mitad de todas las mujeres de las regiones en desarrollo tienen acceso a la asistencia sanitaria que necesitan. Por otro lado, epidemias como el VIH/SIDA medran donde el miedo y la discriminación limitan la capacidad de las personas para recibir los servicios que necesitan a fin de llevar una vida sana y productiva”, según la organización. De esta manera, con un alto porcentaje de la población afectado por una salud deficitaria y graves limitaciones para acceder a instalaciones sanitarias adecuadas, “el desarrollo no puede ser adquirido ni mantenido”.
En este contexto, la ONU pide más iniciativas para lograr erradicar una amplia gama de enfermedades y hacer frente a numerosas y variadas cuestiones persistentes y emergentes relativas a la salud. “Si nos centramos en proporcionar una financiación más eficiente de los sistemas de salud, mejorar el saneamiento y la higiene, aumentar el acceso a los servicios médicos y proveer más consejos sobre cómo reducir la contaminación ambiental, lograremos progresos significativos en ayudar a salvar las vidas de millones de personas”, señala.
Al mismo tiempo, el Ministerio de Sanidad de España destaca que para lograr el ODS 3, el desarrollo sostenible contribuye a la mejora de la salud y al acceso a infraestructuras sanitarias. Mientras que, por el contrario, un crecimiento económico desordenado e insostenible puede tener repercusiones negativas sobre la calidad de vida de las personas y sobre el estado sanitario.
Esta semana, ESCI-UPF ha recibido la visita del International Terra Institute, una organización sin ánimo de lucro que trabaja para promover la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
La Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático de ESCI-UPF participa en el proyecto REBO2VINO para analizar el impacto y viabilidad de un sistema de reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola español.
Pablo Sánchez és professor de Negocis Inclusius al GNMI i cofundador i director executiu de B Lab Spain, l'organització que representa B Corp a Espanya.
Leave a message