Zero Cabin Waste premiado en los Reconocimientos go!ODS
21/02/2020
2 mins reading time
Foto: La Red Española del Pacto Mundial y la Fundación Rafael del Pino distinguen a 18 proyectos por su contribución a los ODS. EKOMODO (galardonada en la categoria ODS 12)
La II Edición de los Reconocimientos go!ODS reconoce a 18 proyectos de innovación, entre más de 200 candidaturas, incluyendo el proyecto LIFE Zero Cabin Waste para mejorar la gestión de los residuos del servicio de catering de los aviones.
Los Reconocimientos go!ODS reconocieron ayer a 18 proyectos de innovación que de forma clara contribuyen a la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Estos objetivos globales, aprobados el 25 de septiembre de 2015 por la Asamblea General de la ONU, establecen un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Estos galardones reconocieron iniciativas españolas que ya se han puesto en marcha y, por ello, cuentan con resultados probados y sirven de inspiración para el conjunto del sector privado español, fomentando el diálogo y la colaboración intersectorial. Entre los proyectos premiados, el proyecto LIFE* Zero Cabin Waste, en el que ha participado la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF, fue reconocido por su trabajo en el marco del ODS 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Este proyecto tiene como objetivo reducir, reutilizar y reciclar los residuos del servicio de catering de los aviones y establecer la base para que otras aerolíneas puedan replicar este enfoque.
Entre los proyectos que recibieron Reconocimientos go!ODS destacan también iniciativas que promueven la gestión sostenible del océano, la concienciación sobre el cambio climático, la lucha contra el desperdicio alimentario o una gestión de residuos adecuada, así como la economía circular y la reducción de emisiones. Además, también se reconocieron iniciativas de emprendimiento femenino o lucha contra las desigualdades.
El reconocimiento especial del jurado fue para el programa de educación digital ProFuturo de Fundación Telefónica y la “Caixa” en línea con el ODS 4 (educación de calidad), para reducir la brecha educativa en el mundo mejorando la calidad educativa de millones de niñas y niñas en Latinoamérica, el Caribe, África y Asia. Para ello, se apoya en la tecnología y en experiencias digitales innovadoras para potenciar el desarrollo de competencias del siglo XXI en el aula.
Durante la ceremonia de entrega, la Red Española del Pacto Mundial, la iniciativa internacional que promueve la sostenibilidad corporativa en España dentro del marco de Naciones Unidas, junto con la Fundación Rafael del Pino, destacaron el compromiso del sector privado español con el desarrollo sostenible.
*El proyecto ZERO CABIN WASTE (LIFE / ENV / ES209) está cofinanciado por la Unión Europea a través del programa LIFE. Los socios del proyecto son Iberia, Gate Gourmet, Ecoembes, Biogas Fuel Cell, Ferrovial y ESCI-UPF.
Jessica Sánchez García, alumni del Master of Science in Sustainability Management, que ofrece ESCI-UPF junto con la UPF-BSM, ha obtenido el segundo premio de Bienestar Planetario 2023 con su TFM sobre comunicación del cambio climático.
Responsable de Atención al Cliente en una empresa de robótica, Silvia Gascón ha cursado los dos postgrados en sostenibilidad que ofrece ESCI-UPF: el Postgrado en Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa y el Postgrado en Gestión de la Transición Sostenible y la Emergencia Climática.
Las innovaciones en los envases de plástico podrían representar una herramienta para aumentar la sostenibilidad global de la producción de alimentos al prolongar la vida útil. Los sistemas de envasado desarrollados por ARECO pueden prolongar hasta 4 días la vida útil de los productos contenidos en comparación con las cajas de cartón de un solo uso.
Leave a message