Nacho Dualde, gerente de ESCI-UPF. / Foto: Archivo ESCI-UPF
La inserción laboral es el gran reto de las universidades. En ESCI-UPF, desde el primer día, ha sido uno de los ejes sobre los que ha pivotado toda la acción y formación que se ha impartido en las aulas. Los datos demuestran que esa apuesta sigue siendo acertada y muy valorada tanto por las empresas como por los alumni.
Analizando los resultados de inserción laboral de los alumni del grado en Negocios y Marketing Internacionales de la promoción que se graduó el pasado julio, he recordado las razones por las que decidí cambiarme, cuando cursaba segundo de Empresariales en la UPF, a la nueva propuesta en Comercio internacional que en 1994 ponía en marcha ESCI-UPF.
Entre las razones que propiciaron mi decisión destacaría: que siempre me había atraído el ámbito internacional; que era una carrera totalmente nueva impartida casi en un 50% en inglés (en aquella época, el inglés era una asignatura pero no una lengua vehicular); que era obligatorio tener ordenador portátil (entonces solo los yuppies lo utilizaban); que una gran parte del profesorado procedía del mundo profesional… Ahora bien, la razón principal fue que, con aquella decisión, estaba totalmente convencido de mis posibilidades en desarrollar una sólida y exitosa carrera profesional.
Después de 25 años, creo que no me equivoco: la mayoría de los alumnos que deciden y consiguen acceder a nuestro GNMI, lo siguen haciendo porque piensan que les será más fácil encontrar un trabajo relacionado con lo que han estudiado y con una compensación económica por encima de la media. No es de extrañar, pues todo en ESCI-UPF, desde su profesorado permanente y el externo procedente del mundo profesional, la dirección, el Patronato, todos, absolutamente todos, tenemos puesta toda nuestra energía y acciones en que nuestros alumni consigan una rápida inserción laboral y un buen desarrollo profesional durante su vida laboral.
En el caso concreto de esta última promoción, un 93% de los que buscaban trabajo lo están haciendo antes de los seis meses tras su graduación. Pero de estos, más de la mitad tardaron menos de un mes en conseguir un contrato laboral. El grueso de estos alumni están trabajando en el ámbito de la exportación/ventas o del marketing. Un 47% tienen una retribución superior a los 18.000 euros brutos anuales y casi el 10% están trabajando en otro país. Cabe decir que los que están trabajando en otro país lo hacen por su deseo de tener una experiencia internacional completa y no porque no hayan podido encontrar un trabajo en Catalunya bien retribuido y que encajase con sus capacidades. Lo que no siempre es el caso entre los universitarios catalanes y españoles.
Otro aspecto a destacar es la valoración que los alumni hacen de nuestro Career Service y del soporte que damos desde Alumni. Siendo consciente que nuestro objetivo siempre será el de mejorar en estos dos ámbitos, sus valoraciones nos muestran que vamos en la dirección correcta.
A ellos y a las nuevas generaciones que están en puertas de salir a ese competitivo mundo laboral, me gustaría decirles que seguiremos trabajando desde todos los ámbitos y con todas nuestras fuerzas para que sus vidas profesionales sean todo un éxito.
Els alumnes del GNMI guardonats amb el premi de pràctiques a l’excel·lència 2022 Natalia Arroyo, Núria Bello, Elena Garcia i Xavier Trilla han compartit els moments clau de la seva experiència en el vídeo produït per ESCI-UPF.
Més de 120 estudiants d'últim curs del GNMI, de màsters, postgraus i alumni van aprofitar l’ocasió per conèixer els programes de pràctiques i les ofertes laborals de les 19 empreses que van participar en la 1a edició de la Fira d’ocupació d’ESCI-UPF.
El passat dijous 27 d’abril, un grup d’estudiants del segon curs del GNMI vàrem tenir l'oportunitat de poder gaudir d’una jornada a Lleida organitzada pel Career Service i el Consell General de Cambres de Catalunya, com a part de l’assignatura de pràctiques.
Leave a message