El sector de la moda supone una amenaza para el cambio climático, pero ¿quién es el culpable: la empresa que fabrica o el cliente que consume? El parón por la crisis del coronavirus puede ser una oportunidad para solucionar un consumo elevado y no sostenible.
En el artículo que publica Agathe Cortes en El País, se indica la oportunidad de este momento de confinamiento de la población para concienciarnos sobre el consumo y reflexionar para imponer soluciones. Con las tiendas cerradas se paraliza la indústria textil, lo que supone una gran pérdida económica. Pero para el consumidor es un parón de concienciación y reflexión.
Con 1.700 millones de toneladas de CO2 al año, la moda se sitúa como la segunda industria más contaminante, después del transporte aéreo. Es responsable de un 10% de la contaminación. Llegamos a 13 kg por persona, con el poliéster como más consumido, siendo el más contaminante. Pero no se trata de buscar un culpable, sino de educar. Las empresas que se basan en invitar a adquirir lo nuevo para ir a la última moda, deben ver el confinamiento como una oportunidad para repensarse e introducir la palabra “sostenibilidad” en su normalidad.
Es primordial saber con qué materiales se fabrica, dónde se confecciona, en cuánto tiempo y por quién. La clave está en usar materiales reciclables y resistentes, dejando atrás la moda de usar y tirar.
Oscar Lao, professor at BDBI, shares his knowledge about how SARS-CoV-2 and COVID-19 are behaving from an evolutionary point of view. A very interesting analysis from the past to try to figure out where this pandemic situation is going to lead us.
The increasing digitalization of enterprises due to the COVID-19 pandemic enhances a circular economy and a more sustainable value chain, enabling a shift from a “volume” driven industry towards a “value added” driven industry.
The students of Master of Science In International Business (MScIB) that follow International Economics course had the opportunity to attend the lecture of the economist Josep Vilarrúbia about economic policies applied before, during, and after the crisis.
Aquest lloc web utilitza cookies pròpies i de tercers amb la finalitat de millorar els serveis prestats a través seu mitjançant l’anàlisi dels hàbits de navegació de l’usuari. Si continua navegant, considerem que n’accepta l’ús. A l’efecte d’aquesta política, «continuar navegant» significa fer clic en qualsevol botó, casella de verificació o enllaç del lloc web, descarregar-ne qualsevol contingut o fer scroll. aquí.
Deixa un comentari